fbpx

¿Qué es el surf y qué tipos de surf existen?

El mundo del surf está en constante crecimiento a nivel global. Para la práctica de este deporte solo necesitaremos una tabla de surf y una playa con olas, aunque existen más materiales de surf complementarios para mejorar nuestra experiencia. Pero, ¿qué es el surf?, ¿dónde nace este deporte?, ¿qué tipos de surf existen? Continúa leyendo para conocer más de este asombroso mundo.

Lo primero que tenemos que tener claro, es saber que es el surf. Según la RAE, el surf, del inglés «to surf» es «un deporte náutico consistente en mantenerse en equilibrio encima de una tabla especial que se desplaza sobre la cresta de las olas.«

Por tanto, el surf se define esencialmente como un deporte acuático, que consiste en deslizarse encima de una tabla sobre las olas. Hasta aquí parece sencillo, pero, la base del surf es permanecer sobre nuestra tabla el mayor tiempo posible. De este modo podemos ponernos de pie sobre la tabla, hacer paredes o realizar diferentes maniobras, giros o trucos apoyados en la fuerza de las olas.

Historia del surf

El surf es un deporte muy antiguo sin una certeza exacta de su origen. Cerca de hace 500 años, diferentes explorados declaran su práctica en las islas de la Polinesia. El primer contacto reconocido con el surf data de 1778 en las islas de Hawái. Este contacto viene de la exploración del capitán británico James Cook. Si quieres conocer más sobre el nacimiento del surf, no dudes en entrar en nuestro artículo «La Historia del Surf:  Su evolución y orígenes hasta la Actualidad«.

Variantes y tipos de surf

Este deporte tiene muchas variantes, entre las que destacan varios tipos de surf:

  • Surf: El propio surf del que hemos hablado anteriormente tiene variaciones dentro de la modalidad. El surf clásico se basa en remar una ola, ponerse de pie y realizar una serie de giros, maniobras y trucos, gracias al empuje de la propia ola. Se trata de un deporte en constante evolución y que gana adeptos. Existen tres categorías dependiendo del tipo de tabla de surf que utilicemos:
    • Shortboard: Tablas que irían desde los 5 pies a los 7 pies. Se basa en la realización de maniobras y giros bruscos sobre la tabla en olas de diferentes tamaños y perfiles. Son tablas cortas que permiten un mayor dominio sobre la ola, pasar por debajo de las olas haciendo el pato y realizar trucos más difíciles.
    • Funboard: Tablas intermedias que van desde los 7 pies a los 9 pies. Mezclan las características de las shortboards (una mayor maniobravilidad) con las de las longboards (más estabilidad y flotabilidad), haciendo que sean perfectas para empezar a surfear en un curso de surf.
    • Longboard: Tablas que superan los 9 pies. En estas tablas las maniobras son bastante diferentes, ya que se realizan variaciones de la posición de los pies y no solo del peso de nuestro cuerpo. De este modo nosotros mismos caminamos sobre la tabla y realizamos diferentes trucos. El tipo de ola tiende a ser larga, así como a tener un tamaño medio y no ser muy verticales.
  • Paddle surf/SUP: Nacida en los años 60, es una de las modalidades de surf que más crece actualmente, siendo de las más recientes. Este deporte consiste en surfear de pie sobre una tabla larga y de mayor volumen, ayudados de un remo. De este modo, nos permite aumentar la velocidad y maniobrar de un modo sencillo, al utilizar el remo como timón. El Paddle surf se ha transformado en un deporte no solo de olas ya que actualmente se utiliza como medio para realizar rutas de paddle surf en playas, acantilados, ríos, pantanos y un sinfín de lugares.
  • Bodyboard: Otra variación del surf, una de las más conocidas, consiste en el uso de una tabla más pequeña que la tradicional y sin quillas, siendo el denominado bodyboard. La tabla de bodyboard es de espuma dura y es habitual el uso de aletas para conseguir mayor velocidad en las olas. Dentro de este tipo de surf existen 3 modalidades:
    • Prone: En este modalidad de bodyboard iremos completamente tumbados. Se trata de la variación más típico.
    • Drop-knee: Esta variación consiste en ir arrodillado sobre una pierna.
    • Stand up: Este tipo de bodyboard se asemeja a surfear con un shortboard, ya que consiste en ir de pie sobre el «body».
  • Bodysurf: Se podría decir que es el padre del surf y de todas sus variantes. En este deporte, al contrario que en el resto de modalidades, no disponemos de tabla. Únicamente usamos unas aletas y nuestro propio cuerpo para conseguir velocidad con la fuerza de las olas. Si bien es cierto, es posible utilizar “handboards”, unas pequeñas tablas que se incorporan en las manos para generar más superficie de deslizamiento en la ola. Aunque pueda parecer un deporte sencillo, no lo es, ya que no disponemos de un apoyo para descansar, y nos valemos únicamente de nuestra condición física.
  • Kayak surf: La mezcla de dos de los deportes más de moda actualmente, como son el Kayak y el Surf, genera esta peculiar variación llamada Kayak surf. Se trata de un deporte muy poco practicado en nuestras playas, aunque está empezando a crecer. Colocados en el kayak, este deporte tiene la ventaja de ofrecer una gran maniobrabilidad, ya que el kayak se desliza con facilidad sobre las olas, y, con la ayuda de la pala, nos permite realizar giros bruscos, aumentar la velocidad y realizar maniobras. Se
  • Kitesurf: El Kitesurf es un deporte en el que sobre una tabla de surf o sobre unos esquís, y, con una cometa impulsada por el viento, podremos realizar saltos, maniobras y giros. Se trata de una variante es habitual en lugares en los que predomina el viento y no existan muchas olas. Este hecho, hace que no solo sea practicado en playas, sino que destaca su practica en lagos, pantanos y embalses, en los que suelen existir grandes rachas de viento, como es el caso del Pantano del Ebro en Cantabria.
  • Windsurf: Si la cosa va de mezclas, y cogemos una tabla y un velero, conseguimos este deporte, el windsurf, que incorpora una vela sobre una tabla bastante similar a una tabla de surf. La vela está articulada, lo que permite una rotación total sobre el eje, pudiendo conducir la tabla en la dirección que deseemos. Esta construcción logra que se pueda aprovechar completamente la dirección del viento y realizar piruetas únicas. Por lo tanto, se trata de un deporte complicado ya que debemos estar completamente en equilibrio en todo momento, pendientes de los cambios de las rachas de viento y del espacio que hay a nuestro alrededor.
  • Skimboarding : Muchas variaciones del surf nacen de la mezcla con otro deporte. En este caso, el skimboarding nace de la mezcla del surf con el skate. Como es lógico, no consiste en incorporar unas ruedas a la tabla de surf. Para practicar skimboarding, nos colocaremos a escasos pasos de la orilla. En este momento, sujetando con una mano una tabla de fibra de vidrio muy ligera y resistente esperaremos a la ola. Una vez que una ola “orillera” de buena calidad se disponga a venir hacia nosotros, correremos hacia ella mientras lanzamos nuestra tabla en perpendicular a dicha ola, incorporándonos sobre ella. Por consiguiente, para esta modalidad de surf necesitaremos mucha precisión y habilidad, para poder controlar el tempo de la ola. No obstante, se pueden realizar trucos alucinantes.

Estos son algunos de los ejemplos de diferentes tipos de surf. ¿Qué tipo de surf te gusta más? ¿Cuál de estas modalidades de surf te gustaría probar? ¿Crees que nos falta alguna variación? ¿Cuál piensas que será la próxima creación?

Más información de surf

Si quieres más información, no dudes en contactar con nosotros:

Visítanos en: https://www.biosurfcamp.com

Síguenos en FacebookInstagram y Twitter

Suscríbete a nuestro Canal de Youtube con los mejores videotutoriales de surf.

5 Comments

  1. […] origina en la década de 1970 en California y tiene referencia de forma “callejera” al surfing, es un deporte que consiste en deslizarse sobre una tabla con ruedas y al mismo tiempo realizar […]

  2. junk car buyers dice:

    You are so cool man, the post on your blogs are super great.:.,-;

  3. Excellent way of explaining, and pleasant paragraph to obtain facts on the topic of my
    presentation subject, which i am going to deliver in school.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Los datos personales facilitados voluntariamente por el usuario, a través del presente formulario serán tratados, por BIOSURFCAMP S.L.U. como responsable del tratamiento, con la finalidad de gestionar su participación en el blog, siendo conservados mientras no nos solicite la supresión de la información. Sus datos se harán públicos en la web, siendo accesibles a cualquier usuario de la misma. Puede usted ejercer los derechos de acceso, rectificación o supresión de sus datos, dirigiéndose a CALLE CUBA DE ARRIBA 25 39340 SUANCES CANTABRIA, para más información al respecto, puede consultar nuestra Política de Privacidad en IP Address! 37.111.219.194 WWW.BIOSURFCAMP.COM

Te has suscrito a nuestra newsletter correctamente!.

There was an error while trying to send your request. Please try again.

Suscríbete para recibir nuestras novedades y ofertas