Videotutorial guiado con movimientos básicos para la mejora de la remada en el surf
En este vídeo tutorial de la serie “Surf en casa», practicaremos durante 10 minutos, cinco ejercicios para mejorar nuestro rendimiento en la remada en el surf, o, si somos principiantes, aprenderemos los movimientos básicos de remada en el surf antes de estrenarnos en el mar. Será la preparación ideal para tus primeros cursos de surf. En Biosurfcamp buscamos transmitir nuestra experiencia y técnicas de surf para que todos nuestros alumnos puedan desarrollar su potencial al máximo.
En este caso, el vídeo se trata de un tutorial guiado de surf, por lo que, para un mejor aprendizaje, te aconsejamos realizar los movimientos a la vez que los hace Pablo Ruiz, el director de nuestra escuela de surf en Suances, Cantabria. El tutorial consta de 5 ejercicios que deberán ser realizados durante 2 minutos de forma consecutiva. Lo más recomendable es realizar estos ejercicios durante los días previos a nuestro primer contacto con este deporte.
Con estos movimientos de surf, conseguiremos mejorar la técnica, la fuerza y la habilidad a la hora de remar la ola. Como sabemos que no todo el mundo dispone de los materiales de surf necesarios para practicar en casa, hemos creado este entrenamiento funcional, en el que solo necesitaremos una cama, una almohada o cojín, y, sobre todo, muchas ganas de aprender y mejorar en el surf.
En primer lugar, colocaremos la almohada en el centro de la cama para simular que es la tabla de surf, mientras que el colchón de la cama será el agua del mar. Esto se realiza de esta manera, para que exista un espacio entre «la tabla» y el «el mar», igual que cuando surfeamos en la realidad. Además, la superficie blanda del colchón genera cierta inestabilidad que nos ayuda a sentirnos como en el agua.
A continuación, explicaremos la forma de realizar cada uno de los 5 movimientos:
- Para la realización de la primera técnica de remada, nos tumbaremos sobre la almohada y empezaremos a remar, presionando las manos y los brazos contra el colchón y arrastrando hacia atrás. El movimiento debe realizarse con fuerza durante todo el recorrido de los brazos. La remada será amplia, desde delante hacia bien atrás, para generar más movimiento de agua. Debemos hacer algo de fuerza, la suficiente para que el pecho se levante ligeramente de la tabla. Es muy importante mantener la espalda erguida en todo momento y no perder fuerza en la remada. Así, alcanzaremos mayor velocidad para coger las olas. Esta es la remada más básica para coger una ola surfeando.
- En el segundo ejercicio de remada, mantendremos la espalda erguida e iremos mirando y controlando los laterales. Así, veremos cómo evoluciona la ola en sus últimos momentos, si se trata de una derechas o una izquierdas, y si otros surfistas están cogiéndola, evitando accidentes y choques. Esta acción es similar a mirar por los retrovisores en un coche. Se trata de uno de los gestos más importantes sobre la tabla de surf, ya que podremos comprobar la preferencia de la ola, buscar el pico y orientar nuestra tabla.
- Para el tercer ejercicio de remada, nuestra columna vertebral estará recta, por lo que pegaremos el cuerpo a la tabla y la cara mirando hacia abajo. En esa posición, remaremos con bastante potencia para alcanzar mayor velocidad. Se trata de una posición que utilizaremos cuando ya estemos bien colocados en la ola y necesitemos un plus de impulso para cogerla. Es muy importante utilizar únicamente esta remada cuando estemos seguros de que no hay nadie cerca, ya que tendremos menos visión, debido a que se centra en generar velocidad.
- En el cuarto ejercicio de remada, haremos una rotación con la muñeca mientras remamos, con la espalda erguida. Aunque es un poco más complicado, puede ser una ventaja para avanzar y posicionarnos sobre la ola. Además, nos permite mirar hacia los lados para no cruzarnos con otros surfistas. Este pequeño giro de muñeca en la remada del surf, nos permite un mayor desplazamiento de agua y una mejor recuperación de la técnica. Además, debemos intentar mantener los dedos de las manos pegados, para evitar que pase agua entre ellos.
- Por último, para el quinto ejercicio de remada, nos asomaremos más por delante del cojín para practicar la remada por delante de la tabla. En este caso, los brazos se introducirán más profundamente en el agua, trabajando la zona dorsal. Al igual que en el ejercicio 3, sirve para generar mayor velocidad. Es muy importante saber que esta posición hace que tengamos que realizar la puesta en pie de un modo más veloz, ya que corremos riesgo de hincar la punta de la tabla.
Con todos estos pequeños consejos, mejorarás mucho la técnica de tu remada, permitiéndote coger muchas más olas y disfrutar más de tus baños. No olvides ensayarlas en tiempo real durante los días previos a tu iniciación en este deporte, y, si quieres seguir leyendo artículos como este, visita los vídeotutoriales de surf de Biosurfcamp. Además, tienes una explicación más extensa y detallada de cada uno de los ejercicios realizados en este vídeo en el siguiente artículo.
¿Quiéres más tutoriales de surf? Contacta con nosotros:
Si quieres seguir aprendiendo sobre surf y/o tienes más dudas sobre como mejorar en este deporte ancestral:
Visítanos en: https://www.biosurfcamp.com
Síguenos en Facebook, Instagram y Twitter
Suscríbete a nuestro Canal de Youtube y continúa viendo nuestros tutoriales.